La medicina reproductiva y los tratamientos de fertilidad humana han logrado grandes avances acelerados y efectivos.

El doctor Roly Hilario,
especialista en reproducción humana de la clínica procrear, precisó que en el
mundo no hay reportes de tratamientos exitosos de fertilización en mujeres
mayores de 47 años con el uso de sus propios óvulos; sólo hay dos casos
excepcionales de mujeres de 46 años que
lograron el embarazo. A los 45 años, solo un 0.5% de mujeres puede embarazar.
Respecto a la Fertilización In Vitro (FIV) con óvulos donados, la tasa de embarazos
es de 60% o 65% en mujeres de 50 años pero los óvulos deben ser donados por
mujeres menores de 26 años.
Médicos
especialistas en Argentina concuerdan que, para determinar los factores que
predisponen el éxito de los tratamientos de fertilidad en mujeres de edad
avanzada,es necesario que se conozcan algunas de las consecuencias negativas
del embarazo a esa edad.
Para la madre existe el riesgo de mayor de
hipertensión arterial, diabetes gestacional, parto por cesárea, parto prematuro
y sangrado placentario. En el caso del niño, los riesgos están
relacionados a trastornos genéticos, por ejemplo síndrome de Down y dependen de la edad y calidad de los óvulos,
en el caso de una donación.
Además,
respecto al niño, señalaron que en sus etapas de niñez y adolescencia, los
padres pueden no estar en condiciones para una correcta crianza. Por ejemplo, si
una mujer de 65 años logra un embarazo se corre el riesgo de que los padres ya
no estén vivos a tempranas edades del niño.
Futuro para los
tratamientos de fertilidad
“Cada
país puede establecer ciertos límites de la edad para el tratamiento, por ejemplo en la India, una mujer de 65 años
fue madre y abuela al mismo tiempo tras embarazarse con óvulos donados por su
hija. En un futuro mujeres con menopausia podrían tener hijos mediante el uso de
células madres para generar óvulos y así tener un hijo genético, pero aún es muy
pronto para precisar cuando este avance se aplique”, concluyó el Dr. Hilario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario