El acelerado ritmo de vida actual genera un estado continuo de estrés que afecta al funcionamiento normal del organismo.

Un
equipo de investigadores en Estados Unidos, tras analizar muestras seminales de
193 hombres de entre 35 y 40 años de edad, concluyó que el estrés psicológico
se asocia a variaciones en los espermatozoides ya que puede reducir su
concentración en el semen, además de alterar su forma, movilidad y capacidad de
fecundación.
Pérdida
de empleo, divorcio, mudanza, problemas económicos, muerte de un ser querido,entre
otros, fueron los acontecimientos estresantes analizados como circunstancias traumáticas de la vida.
Los
investigadores encontraron que los hombres que sufrieron dos o más eventos de
estrés en un periodo de un año, presentaron una disminución en el porcentaje de
movilidad de sus espermatozoides así como de forma, en comparación con los
individuos que no se habían visto en situaciones estresantes.
De
tal forma, se concluyó que el estrés cotidiano, leve o manejable, no parece afectar
la calidad seminal.
Estrés laboral.
Respecto
al tan común estrés laboral,el estudio afirma que éste no afecta
directamente la calidad del semen, aunque aquellos hombres que sufren presión
en el trabajo muestran niveles de testosterona más
bajos de lo habitual, lo cual puede afectar a su salud reproductiva. Además, se detectó
menor calidad del semen en desempleados en comparación con hombres con empleo.
Efectos sobre la calidad del esperma.
Aun
no se ha confirmado que el estrés sea una causa directa del empeoramiento
de la calidad seminal; sin embargo, si se puede hacer una
asociación entre las características seminales y ciertas situaciones
estresantes.
“Algunos
trastornos que disminuyen la fertilidad están relacionados a factores
hormonales, por ejemplo, la elevación de la hormona cortisol, que genera
ansiedad y más estrés. Otros trastornos físicos como inflamaciones o
infecciones en el aparato reproductor que bloquea la
capacidad natural de fertilización. Además, la infertilidad está ligada a la
actividad física intensa, una dieta baja en nutrientes y constante exposición a
químicos como insecticidas, pesticidas y otros,” mencionó el Dr. Adolfo Gamarra
Ramos, de la Clínica Oncogyn Sede Los Olivos.
De
forma indirecta,
el estrés suprime el apetito sexual o causa disfunción
eréctil. Además, los hombres estresados tienden a manifestar hábitos poco
saludables como fumar,ingerir alcohol o drogas y el consumo de alimentos ricos
en grasas saturadas, lo cual puede afectar a su salud reproductiva y causar
problemas para concebir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario