Calidad, cantidad y movilidad de los espermatozoides son cualidades fundamentales para asegurar el éxito de la procreación y salud del futuro bebé.

La
calidad del semen es un factor muy importante al momento de la procreación. Si
éste sufre alteraciones, podría tener consecuencias tanto en la fertilidad como
en el desarrollo de un nuevo ser viviente. Existen muchas creencias respecto a
los espermatozoides, que no tienen fundamento científico.
Aquí presentamos sus principales cualidades.
Uno
de sus atributos importantes es determinar el sexo del bebé por nacer. A
diferencia de los óvulos, que solo tienen cromosoma X (femeninos), los
espermatozoides pueden ser también masculinos y femeninos. Dentro del hombre
estarían divididos en partes iguales, según un estudio de la Universidad de
Harvard. Los espermatozoides "femeninos" aparentemente nadan más
rápido, pero los "masculinos" sobreviven por mucho más tiempo.
Reciente
estudios han comprobado que hay probabilidades de que sean atacados por el
propio sistema inmune. Los anticuerpos o células del sistema inmunológico, por
error, identifican a los espermatozoides como invasores dañinos y tratan de
eliminarlos. Sin embargo, tienen células que los rodean y
protegen para que no sean atacados.
Las altas temperaturas afectan al esperma. Visitar frecuentemente
saunas o jacuzzis podría reducir el conteo de espermatozoides, temporalmente. La
temperatura del escroto también se incrementa por estar sentado durante mucho
tiempo y usar ropa ajustada. El esperma necesita mantenerse siete
grados más frío que el resto del cuerpo, por eso los testículos cuelgan fuera.
Esperma con vitaminas y con casco
Los espermatozoides
contienen vitamina C, ácido cítrico, sodio y zinc. Además, el espermatozoide
lleva un casco llamado acrosoma, el cual libera un químico que derrite la
superficie del óvulo para poder entrar.
Espermatozoide “normal”
El espermatozoide considerado “normal” tiene cabeza ovalada y cola
larga, pero hasta un 96% de ellos puede presentar formas distintas sin que ello
disminuya la fertilidad, como por ejemplo, carecer de cabeza, o tener dos colas.
La
cantidad y espesor del semen afectan su movilidad. Una eyaculación típica tendría
de 2 a 6 mililitros de semen. Menos cantidad, no permitiría la fecundación, y
más cantidad, lo haría demasiado espeso. Si el semen se mantiene espeso, podría
ser difícil moverse para el espermatozoide. Una eyaculación promedio contiene
alrededor de 180 millones de espermatozoides, pero algunas llegan a tener hasta
400 millones.
Malos hábitos que afectan al esperma
El doctor Roly Hilario, especialista en reproducción humana del Centro
de Fertilidad Procrear aseguró que las
causas de las alteraciones del esperma son diversas. Fumar cigarrillos o
marihuana, beber demasiado alcohol, tener infecciones o tener desbalance hormonal, son factores
reversibles que si se evitan o se lleva un tratamiento adecuado, la calidad del
semen puede mejorar. Las alteraciones genéticas, atrofia testicular, entre
otros, son irreversibles.
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrarEste blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrar