La criopreservación de embriones se ha convertido en una gran ayuda para que muchas parejas puedan lograr la paternidad que buscan.

Recientes avances científicos en el campo de fertilidad asistida, han permitido a muchos hombres y mujeres convertirse en felices padres y madres, quienes por diversas causas no pueden concebir de forma natural.
Un gran aporte de la ciencia es un procedimiento llamado “criopreservación
de embriones” que consiste en extraer óvulos y espermatozoides de la pareja para
formar embriones por fertilización in vitro en laboratorio de alta complejidad,
y luego se criopreservan (conservación en nitrógeno líquido a menos de 196 °C) para transferirlos al útero materno.
La gran ventaja de conservar los embriones es que su
calidad se mantiene hasta el día en que se decide implantarlo, es decir que si
el embrión se fecunda cuando la madre tiene 20 años y se lo implanta a los 35,
la calidad del embrión es la misma que tuvo al momento de la fecundación
realizada hace 15 años.
Especialistas,quienes aseguran que este procedimiento es
efectivo y seguro, afirman que el embrión es un grupo de células que tiene el
potencial de desarrollar una persona; en el momento en que se criopreserva tiene
entre dos a cinco días de desarrollo. Es un conjunto de células, pero ni
científica ni biológicamente es una persona. Un embrión puede considerarse un
ser humano a los 14 días de evolución sólo si es implantado en el útero de la
mujer.
Al respecto, el doctor Roly Hilario
Esteban, especialista en reproducción humana, de la Clinica Procrear sostuvo
que esta técnica está bien validada, que no afecta el desarrollo de los
embriones y cuando éstos sobran,
durante el tratamiento de fertilidad, suelen ser congelados. “Al 30% de
parejas que se somete a reproducción asistida, le sobran embriones; si el
tratamiento es negativo se reinicia el proceso utilizando los embriones
congelados. En otros casos se congelan los embriones, para preparar el endometrio
y en otro momento hacer la colocación en el útero”, agregó.
Finalmente, diversos estudios en materia de medicina
reproductiva indicaron que la criopreservación de embriones durante los
tratamientos de fertilidad asistida, aumenta considerablemente las
posibilidades de embarazo ya que si las parejas, que en un primer intento no
lograron el embarazo, pueden utilizar los embriones criopreservados para
acelerar y simplificar el proceso y no empezar desde cero.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario