Según un informe del INEI, la tasa creció de 7,7 % a 10,6% entre el 2012 y 2013 en Lima.

Realizado por el
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), indicó que la tasa de
embarazos de adolescentes en Lima aumentó en los últimos años.
El estudio revela
que en el 2012, la tasa de madres adolescentes o embarazadas por primera vez de
entre 15 y 19 años, fue de 7,7% en Lima. En el 2013, el porcentaje aumentó a
10,6%. En los últimos diez años esta situación se ha mantenido
constante, con una tasa de embarazos de adolescentes de 13% en todo el país.
Estadísticas del Ministerio de Salud (Minsa) indicaron que a inicios de este año, el 12% de los partos que ocurren en el país corresponden a madres adolescentes. En estos casos la procreación a edad temprana puede provocar diversos problemas de salud como nacimientos prematuros y bajo peso al nacer,mientras que la joven madre se expone a contraer infecciones urinarias y vaginales, deficiencias nutricionales e hipertensión arterial.
Estadísticas del Ministerio de Salud (Minsa) indicaron que a inicios de este año, el 12% de los partos que ocurren en el país corresponden a madres adolescentes. En estos casos la procreación a edad temprana puede provocar diversos problemas de salud como nacimientos prematuros y bajo peso al nacer,mientras que la joven madre se expone a contraer infecciones urinarias y vaginales, deficiencias nutricionales e hipertensión arterial.
La Organización Panamericana de la
Salud (OPS) señala que cada año mueren en el mundo, 125 mil adolescentes por
alguna complicación del embarazo.
Atención integral para gestantes jóvenes:
Ante esta problemática resulta
fundamental que las adolescentes reciban atención médica integral, que permita
disminuir los riesgos para la madre y para el bebé. De esta forma se podría
aumentar el tiempo de gestación a 37 semanas que es el tiempo ideal del embarazo y tener recién nacidos de
dos kilos 800 gramos.
Para
el doctor Roly Hilario Esteban, especialista en reproducción humana, de la
Clínica Procrear, las jóvenes parejas que buscan iniciar su vida sexual, deben
hacer uso adecuado de los métodos anticonceptivos
para evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. “Por ejemplo, el preservativo usado
correctamente, es el método más eficaz que existe, además de educar a todos los
jóvenes sobre temas relacionados a la sexualidad”.
El problema de los embarazos en
adolescentes se debe a la falta de información clara y amplia sobre los
diferentes métodos anticonceptivos, ya que la gran mayoría de jóvenes los
conoce pero no saben cómo usarlos. Ante esta realidad, los padres de familia deben
hablar abiertamente de sexo son sus hijos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario