
¿Qué es la presión social?
La presión es una conducta de un grupo social que, directa o indirectamente, nos impone realizar determinada conducta que ellos consideran adecuada.En el caso de la fertilidad, socialmente se tiene pensado que, a partir de cierta edad, las parejas ya deben contar con una familia y si algunas parejas no lo hacen o no pueden hacerlo, se vuelven el centro de presión social por medio de preguntas y comentarios relacionados al tema.
Efectos negativos de la presión:
Las parejas que tienen dificultades para afrontar estas situaciones pueden llegar a experimentar:
· Frustración y ansiedad al ver que su objetivo tarda en llegar.
· Comparación con otras parejas con hijos.
· Evitación de determinados lugares, situaciones o personas.
· Sentimientos de minusvalía, disminución de la autoestima.
· Sentimientos de culpa por no poder lograr el objetivo deseado.
· Pensamientos de estar siendo castigados por alguna conducta previa.
· Nivel de estrés elevado, que puede causar desordenes del sueño y apetito.
· Reacción inadecuada del cuerpo hacia el tratamiento de fertilidad.
¿Por qué es importante aprender a afrontar la presión?
Es bueno que la pareja sea consciente que los prejuicios y la presión social existe en todo lugar y es muy difícil cambiarla,ya que se forma en cada persona desde muy temprana edad de acuerdo a sus creencias, experiencias y forma de vida; es por esto que decimos que no la podemos cambiar, sin embargo es importante aprender a enfrentarla para evitar que nos genere emociones y conductas negativas.
La teoría del miedo y vergüenza nos dice que si evitamos determinadas situaciones la emoción crecerá y pronto iremos evitando más situaciones hasta llegar a aislarnos por completo; en cambio, si la enfrentamos, poco a poco iremos aprendiendo nuevas maneras de responder a ella y nos sentiremos más seguros de enfrentarlas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario