La vitrificación o congelación de óvulos se ha convertido en una alternativa para preservar la fertilidad en mujeres que decidieron postergar la maternidad más allá de los 30 años de edad o por enfermedad.

Este procedimiento permite congelar parte de sus óvulos maduros durante sus años más fértiles que en la mayoría de casos coinciden también con el periodo más productivo de sus carreras profesionales o laborales. También es posible realizarla ante cualquier enfermedad que amenace la fertilidad.
El Dr. Giovanni Casafranca, ginecólogo del Centro de Fertilidad ProCrear explica que esta técnica se puede realizar cuando la mujer está entre los 15 y los 30 años. "Si ellas aún no tienen un proyecto de familia a corto plazo, si su deseo es ser madre después de varios años, entonces pueden optar por este procedimiento para contar con óvulos de buena calidad en un futuro, ya que la calidad y cantidad de los óvulos, se les extrae por aspiración para congelarlos y preservarlos a menos 196 grados Celsius. La congelación ultra-rápida mantiene estas células inalteradas por un tiempo indefinido.
Congelación de óvulos ante enfermedades
Por otro lado, la vitrificación de óvulos no solo está pensada para las mujeres que, por estudio u otros proyectos personales, han decidido posponer la maternidad.
"Aquellas que al ser diagnosticadas con algún tipo de cáncer, lupus, artritis, endometriosis o problemas benignos que podrían disminuir su fertilidad, también pueden congelar preservar sus óvulos. Se sabe que los tratamientos de quimio, radioterapia y algunos medicamentos resultan muy tóxicos para el ovario", aseguró el especialista de ProCrear.
¿Cuál es la edad recomendada para este proceso?
El Dr. Casafranca afirmó que la vitrificación debe darse hasta antes de los 35 años de edad. "La calidad de los óvulos es óptima hasta los 35 años para dar con tener tasas de éxito en el embarazo. Sin embargo no hay una edad límite mientras la mujer tenga una buena reserva de óvulos adecuada y eso suele ser hasta antes de los 40 años. Entre 40 y 43 años se debe individualizar el caso para verificar la calidad ovárica, pero más allá no se recomienda porque la fertilidad ya está disminuida", añadió.
En cuanto a la edad máxima para ser madre, si bien no hay un límite legal, existe un acuerdo ético de que sea hasta los 50 años, siempre y cuando la mujer esté en un comprobado buen estado de salud que asegure su bienestar integral y del futuro hijo.
Dato:
Actualmente, la mayoría de los embarazos después de los 40 años de edad son con óvulos donados, ante ello la vitrificación cambia esto, ya que ahora es posible usar óvulos propios previamente criopreservados en edades más tempranas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario